
¿Que hacer si te llega un cedulon judicial o una citacion judicial?
01/09/2024Feria Judicial Uruguay: ¿hay posibilidad de actuar en casos de urgencia?
¿Qué es la feria judicial y cómo funciona el Poder Judicial durante ese período?
En Uruguay, cada año hay dos momentos clave en los que el Poder Judicial entra en receso o el llamado vulgarmente "el descanso de los jueces": la feria judicial mayor y la feria judicial menor. Pero ¿qué significa realmente que haya "feria judicial"? ¿Se detiene todo? ¿Qué pasa con los plazos procesales? ¿Qué puede hacer una persona si tiene un asunto urgente?
En esta nota te explico todo lo que necesitás saber sobre cómo funciona la justicia en tiempos de feria, de forma clara y con respaldo legal.
¿Qué es la feria judicial?
La feria judicial es un período de receso en el que la actividad judicial se reduce significativamente. No hay atención al público, no se realizan audiencias ni diligencias judiciales, y los plazos procesales, en principio, se suspenden.
Este sistema está regulado por la Ley Nº 15.750 (LOT), que establece que los jueces tienen derecho a tomar licencia en dos momentos del año, con el objetivo de organizar el trabajo judicial sin afectar en exceso el servicio de justicia.
¿Cuándo hay feria judicial en Uruguay?
Existen dos ferias al año:
-
Feria judicial mayor: del 25 de diciembre al 31 de enero
-
Feria judicial menor: del 1 al 15 de julio
Estas fechas se repiten todos los años y son conocidas por todos los operadores del sistema.
¿Se detiene completamente la actividad judicial durante la feria?
No. Aunque la actividad se reduce, la justicia no se paraliza. Existen casos que, por su urgencia, deben continuar tramitándose incluso durante la feria.
La Suprema Corte de Justicia designa cada año qué jueces y funcionarios cubrirán estos períodos, así como los horarios de atención al público. Esto se establece por resolución y permite que el sistema siga funcionando para asuntos excepcionales.
¿Qué casos se tramitan durante la feria judicial?
La regla general es la suspensión de los procesos, pero hay excepciones importantes. Si la demora pudiera causar un perjuicio grave a los derechos de una persona o afectar la buena administración de justicia, se puede solicitar la habilitación de feria.
Esto permite iniciar o continuar trámites urgentes, pero debe justificarse debidamente y contar con la aprobación del juez.
¿Qué pasa con los plazos procesales?
En términos generales, los plazos para presentar escritos, apelar decisiones o realizar actos procesales se suspenden durante la feria judicial.
Sin embargo, hay excepciones:
-
Plazos contados por meses o años no se suspenden.
-
Plazos expresamente excluidos por la ley, como el que tiene por ejemplo habilitación de feria como en casos de reliquidaciones de pena, apelaciones en penal o en familia especializada en expedientes con habilitación de feria, tampoco se interrumpen.
¿Cómo se solicita la habilitación de feria?
Si una persona necesita que su caso se mueva durante la feria judicial, debe presentar un escrito solicitando la habilitación. El juez analizará si existe una situación de urgencia real que justifique actuar en ese período.
Por eso, es fundamental contar con asesoramiento legal. Un abogado o abogada podrá evaluar la situación, redactar el escrito correspondiente y presentarlo en tiempo y forma.
En resumen
La feria judicial no implica un cierre total del Poder Judicial, sino una reducción parcial de la actividad, con vías de excepción para asuntos urgentes. Los plazos se suspenden, salvo excepciones, y existe la posibilidad de habilitar actuaciones en feria si se justifica adecuadamente.
Si tenés dudas o una situación que no puede esperar, no dejes pasar el tiempo. Consultá con tu abogado de confianza y evaluá si corresponde solicitar la habilitación de feria.

